
El principio básico del sistema es el Registro Rápido (rapid logging). Es decir, poder bajar rápidamente diferentes y distintas jerarquías de información, para que a golpe de vista podamos ver que es importante y qué puede quedar para después. Ayudándonos visualmente a organizar nuestro tiempo. Para lograr esto se utilizan símbolos (bullets) personalizados de acuerdo con el tipo de información. Se usan casillas (checkbox) para las tareas, círculos para los eventos o citas, y puntos para tomar notas.

Es lo primero que creamos al empezar un nuevo cuaderno. A medida que vas llenando tu cuaderno, vas enumerando las páginas. Es importante tener el índice actualizado para encontrar rápidamente notas, listas o información.
CALENDARIO DE EVENTOS.
Se elabora al empezar cada mes, sólo una línea por día. Para tener un pantallazo de las tareas o eventos más importantes del mes.
LISTA DE TAREAS.
Esta es la parte más personalizable, podés realizar listas de tareas, del mes, semana y día, dependiendo tu flujo de tareas. Al final de cada día, semana o mes, las revisás para chequear que tareas completaste y que quedó pendiente. Esto te permitirá evaluar en lo que sos más productivo y tratar de encarar de otro modo las tareas que no pudiste concretar.
¿Te quedaste con dudas? Acá te dejamos un video tutorial:
Fuente: Bullet Journal